GMO 2023 Julio

La oración por las etnias es un acto importante de cada persona que tenga la intención y disposición de ir y cumplir con la Gran Comisión. Por lo tanto, debe ser tratada como un ministerio espiritual que conlleva mucha responsabilidad y no como una razón para no ir al campo. Este compromiso de orar por las etnias no alcanzadas no debe tomarse a la ligera, ni utilizarse con los fines equivocados. Cuando oremos hagámoslo con confianza (Hebreos 4:16), sin sentirnos especiales al hacerlo, sin tener rencor o remordimiento, sin usar muchas palabras y en secreto (Mateo 6:5-15), haciéndonos responsables de lo que decimos, con humildad de corazón (Lucas 18:10-14), con la intención de ser la respuesta y estando dispuestos a ser enviados (Lucas 10:2-3).

GMO 01/Jul

Batahin

Batahin

Foto: © Anonymous


País: Sudán

Población: 193,615

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Árabe de Sudán

Existe traducción de la Biblia: sí [1978]


Localización: Viven en las llanuras de las provincias de Darfur, Kordofan Norte y Kordofan Sur en Sudán.

Estilo de vida: Las numerosas tribus baggara del norte de Sudán comparten muchas características culturales y afirman una ascendencia común. Su nombre proviene de la palabra árabe “bagar”(“vaca”) y se refiere a las diversas tribus árabes en Sudán que crían ganado. En su mayoría se dedican a criar vacas, ovejas y cabras. Usan camellos para montarlos y para transportar sus pesadas cargas. Los que son nómadas viven en tiendas de campaña sencillas que tienen forma de domo. Estas tiendas de campaña son estructuras portátiles que pueden doblarse y transportarse fácilmente. Acomodan las tiendas de campaña en forma circular y el ganado duerme en medio de ellos toda la noche. Hay una cierta cantidad de gente que vive en pueblos o comunidades agrícolas. Las mujeres son las que trabajan para proveer el ingreso necesario para mantener a la familia. Ganan dinero en efectivo ordeñando vacas y vendiendo leche o productos lácteos. Una mujer casada es dueña tanto de la tienda de campaña como también de todo lo que hay en ella. Los hombres cuidan de los rebaños, plantan y cosechan los cultivos. Si un hombre tiene dos esposas, una esposa vive en el campamento pastoral, mientras que la otra esposa vive en la aldea agrícola. Prefieren los matrimonios entre primos. El prometido y sus parientes cercanos ponen el “precio de la prometida”. Tradicionalmente un líder masculino llamado “shaykh” tiene autoridad en cada campamento. No gobierna el campamento, sino más bien actúa como vocero de los varones que toman las decisiones para el campamento. Sin embargo, él puede también tener una cantidad considerable de influencia, la cual depende de su sabiduría y su estatus económico.

Religión:Son musulmanes sunitas. Un musulmán puede tener más de una esposa. El número máximo de esposas es cuatro. Las mujeres nunca podrán tener más de un esposo.

Motivos de oración:¨

*Que vayan misioneros que estén dispuestos a vivir una vida nómada para enseñarles las Buenas Nuevas de Jesucristo.

*Que las fortalezas de Satanás a través del islam sean destruidas por el poder de Jesús.

Catálogos por País (AUE): Estados Unidos

Fuente: Etnopedia

GMO 02/Jul

Khinalug

Khinalug

Foto: Khinalugian Suleyman 2007 xinaliq.az


País: Azerbaiyán

Población: 2,200

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Khinalug

Existe traducción de la Biblia: no


Localización: Son del norte del Cáucaso, al noroeste de Azerbaiyán. Viven en una sola aldea en la región más remota de las montañas del Kubán.

Estilo de vida: Se puede decir que es un subgrupo de los lezghian. A su alrededor, cada aldea tiene su propio lenguaje y ninguna entiende el idioma de la otra. Se dedican a criar ganado, y la agricultura pasa a segundo plano. Se desconoce que haya intentos de envío de misioneros entre los xinaliq. Aunque construyeron una carretera que lleva a la región en 1970, hay 5 meses en el año en los cuales no se puede llegar a esta zona.

Idioma: Hablan khinalugh. Su lenguaje es uno de los más difíciles de aprender en el mundo, pues tiene más de setenta fonemas o sonidos diferentes. No es un idioma que esté escrito. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma. Usan el azerí como lenguaje literario.

Religión: Su religión es el islam sunita. Sin embargo, practican elementos de una religión animista como lo es la adoración al fuego y la realización de ritos para que la lluvia caiga.

Motivos de oración:

*Que se comiencen grupos de oración por esta etnia y todos los grupos del Cáucaso.

*Que se despierte el interés misionero de las iglesias por ellos.

*Que se conviertan los intelectuales que viven en las ciudades de Azerbaiyán.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 03/Jul

Pouhoy

Pouhoy

Foto: © Peoples of Laos, Paul Hattaway


País: Laos

Población: 300

Religión Principal: Animismo

Estado de Alcance: Totalmente No alcanzado  [2017]

Existe traducción de la Biblia: no [2019]


Ubicación Geográfica: El grupo étnico Pouhoy en 1995 eran sólo «35 familias»,aproximadamente 200 personas, que viven en la aldea Kang del Distrito Namo (Na Mo) al norte de la provincia de Oudomxai (Oudomxay).

Identidad: A pesar de que la Pouhoy creen que son un grupo distinto, único, nunca han aparecido en ninguna lista de misiones en Laos y no se cuentan como tales en el censo de Laos. Laurent Chazee lamenta que grupos pequeños como el Pouhoy «ni siquiera se mencionan en la literatura oficial.»

Los Pouhoy están situados muy cerca del grupo étnico Kongsat, quienes son aún más pequeños en tamaño. Un estudioso ha especulado que los Pouhoy pueden ser «el último vestigio restante de un grupo Mon-Khmer que emigró al sur de Laos hace mucho tiempo y se convirtió en el actual Jeng y Oy.» Esta posibilidad se ve reforzada por el hecho de que ambos el Jeng y el Oy reclaman haberse originado muy al norte de su ubicación actual.

Historia: Hasta 1975, los Pouhoy vivieron bajo la autoridad del rey en Luang Prabang. Por siglos, los reyes Lao tuvieron la reputación de mantenerse distantes de su pueblo a diferencia del actual Rey de Tailandia. Si el rey de Laos hubiera estado más cerca de los corazones de los suyos, posiblemente se hubieran unido a él contra el Comunismo.Un monje budista de Laos, que huyó a Tailandia en 1976, detalló así las diferencias que veía entre las monarquías de Laos y Tailandia: «La monarquía Lao existió por más de 600 años, pero el rey Lao difería del rey de Tailandia en su actitud y comportamiento general.El Rey de Lao nunca tuvo mucho contacto con su pueblo; tampoco se acercó a su gente en tiempos de angustia. Permaneció mayormente en su corte. No estuvo cerca del corazón de su pueblo a la manera del Rey de Tailandia. Soy un Lao pero nunca vi a mi Rey. Por otro lado en los diez años que viví en Tailandia vi a su Rey en varias ocasiones. También me gustaría señalar que el Rey de Tailandia está dotado de tres importantes cualidades: se preocupa por la gente, es accesible y es valiente.»

Religión: Los Pouhoy son Animistas, sin comprensión alguna de la doctrina de Cristo.

Idioma: Austro-Asiático, Mon-Khmer, No clasificado

Motivos de oración:

*Ore por que misioneros plantadores de iglesia vayan a los Pouhoy.

*Pida que Dios prepare los corazones de los Pouhoy para seguirle.

*Ore por que los grupos pequeños en Laos, como los Pouhoy, no queden afuera de los esfuerzos evangelizadores de las iglesias

*Ore por el inicio de una traducción bíblica en el idioma principal de esta etnia.

*Ore por que pueda estar disponible la película Jesús en el idioma principal de esta etnia.

*Ore por que el mensaje del evangelio pueda estar disponible en formato de audio para esta etnia.

Catálogos por País (AUE): Colombia

Fuente: Etnopedia

GMO 04/Jul

Patro

Patro

Foto: No Disponible


País: India

Población: 4,235

Religión Principal: Hinduismo

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Odia

Existe traducción de la Biblia: sí [2004]


Identidad: Los patro viven principalmente en el estado de Odisha en la India.

Motivos de oración:

*Que se amplíe la investigación de las necesidades y del estado espiritual de esta etnia.

*Para que los creyentes que se encuentren cercanos a ellos les lleven la verdad y la libertad de Jesús.

*Que el Señor le de a usted sensibilidad para escuchar Su voz y comprender el mandato de ir.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 05/Jul

Khalka Mongol

Khalka Mongol

Foto: © Create International


País: Mongolia, Corea del Norte, Taiwán, Rusia, Kirguizistán

Población: 1,686,171

Religión Principal: Budismo Tibetano

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Mongol, Halh

Existe traducción de la Biblia: sí [2000]


Localización: La gran mayoría vive en Mongolia. Algunos viven en países vecinos.

Estilo de vida: Son el grupo más grande de mongoles en Mongolia. La mayoría de ellos viven en las ciudades. Sin embargo, algunos son nómadas y viven en «yurtas» o tiendas de fieltro portátiles. Cambian de lugares de residencia algunas veces en el año buscando comida para sus animales. Crían caballos, vacas y borregos. Algunos son granjeros sedentarios y viven en granjas colectivas. Los que viven en las ciudades viven en departamentos que fueron construidos por los soviéticos. Comen carne y productos lácteos que obtienen de los animales que crían. Las parejas se casan cuando son adolescentes. Sus familias son muy grandes. Les gustan las celebraciones en los cuales se practican deportes como lo son: las carreras de caballos, el tiro con arco y las luchas.

Idioma: Hablan mongol, halh. Ya existe una traducción de la Biblia en este idioma.

Religión: Son budistas tibetanos, pero aún retienen sus creencias tradicionales del animismo. Algunos son ateos, cosa común en los países ex-comunistas.

Motivos de oración:

*Que los que viven en las ciudades dejen sus vidas de violencia y participación en las bandas.

*Que Dios prepare sus corazones para recibir las Buenas Nuevas.

Catálogos por País (AUE): Paraguay

Fuente: Etnopedia

GMO 06/Jul

Barhamu

Barhamu

Foto: © GorkhaliOnline


País: Nepal

Población: 7,700

Religión Principal: Religiones étnicas / Hinduismo

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Baram

Existe traducción de la Biblia: no [2018]


Localización: Los poblados barhamu están concentrados en el distrito Gorkha de Nepal, dentro de los siguientes Comités de Desarrollo Aldeano (VDC): Thuni, Masel, Pandung, Khachowk, Chopak, Takukot, Aru Pokhari, Saurpani, Fujel, Chagling, Thalajung, Baguwa, Srinathkot, Aruwang, Wayak, Namjung, Pokharithowk, Tandrang y Nareswore. En el distrito Dhading se encuentran en los VDCs de Maidi, Nalang, Khalte, Kebalpur, Swara, Deurali, Lakuri Bot, y Duwakot. También viven en los distritos de Kathmandú, Nuwakot, Nawalparasi, Chitwan, Makwanpur, Tanahú y Lalitpur.

Estilo de vida: Los barhamu tienen procesiones de bodas en que la gente se va uniendo mientras van muy escandalosos de la casa del novio a la casa de la novia para la ceremonia. Llevan pan y pescado, pero también un gallo para matarlo para el banquete de boda.

Religión: Aunque se les exige que se identifiquen como hindúes, esencialmente son animistas quienes adoran al sol, la luna y la tierra.

Idioma: 160 hablantes, disminuyendo. La población étnica: 8,140.

Necesidades: Los barhamu aún no tienen una Biblia traducida a su idioma. Sus casas necesitan agua potable corriente.

Motivos de oración

*Orar que Dios levante de su pueblo los que llevarán el evangelio de Cristo a los barhamu de Nepal.

*Orar que pronto haya un movimiento hacia Cristo entre ellos que transformará sus comunidades.

*Orar que esta etnia, tan preciosa para el Señor, deje de adorar a las cosas creadas para adorar al único Creador y a su hijo, Jesucristo.

Motivos de oración:

*Que el Señor siga convenciendo de pecado, a través de la predicación del evangelio.

*Que el Señor envíe obreros a la mies.

*Que el Señor ponga en usted el sentir la necesidad de ir a los No Alcanzados.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 07/Jul

Togole

Togole

Foto: no disponible


País: Sudán

Población: 72,000

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2017]

Existe traducción de la Biblia: No


Localización: Viven en las Montañas Nuba en la provincia de Kordofan Sur de Sudán.

Estilo de vida: Es uno de los grupos nuba, una familia étnica de Sudán. Muchos de los grupos huyeron a estas montañas para escaparse de la esclavitud de sus opresores. Cada grupo tiene su propio idioma. De hecho, hay casi 100 dialectos distintos que se hablan en su región. Muchos hablan también árabe, y lo usan para comunicarse con sus vecinos. Usualmente no tienen confianza en los de afuera. En el último siglo, han emigrado a las colinas y las llanuras cercanas. Otros han emigrado a las ciudades buscando trabajo o educación. Son agricultores y cultivan sorgo principalmente para venderlo o para hacer cerveza. También cultivan mijo, ajonjolí, maní y tabaco. Crían animales tales como vacas, ovejas, cabras y pollos. Su régimen alimenticio incluye potaje de mijo, verduras, frijoles y pan. La población de sus comunidades varía en cantidades de 1,000 hasta 50,000 habitantes. Viven en casas de piedra o de paja cubierta con yeso. Las autoridades en las aldeas son los ancianos de los clanes.

Religión: Son musulmanes. Los niños son educados en escuelas islámicas. Evitan comer carne de puerco. Los hombres pueden tener hasta cuatro esposas según la ley islámica.

Motivos de oración:

*Que haya grandes cambios en la libertad religiosa en Sudán.

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

Catálogos por País (AUE): Costa Rica

Fuente: Etnopedia

GMO 08/Jul

Belitung

Belitung

Foto: © Create International – PJRN – Indonesian National Research Network


País: Indonesia

Población: 405,274

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Malayo (dialecto: Belitung)

Existe traducción de la Biblia: sí


Localización: Viven en la isla de Belitung (algunas veces la llaman Isla Billiton) en la provincia de Bangka-Belitung. Está localizada en el Mar de China del Sur al este de Sumatra al sureste de la Isla Bangka. La mayoría de sus tierras son bajas y tienen algunas colinas, tal como Tajam Laki y Tajam Bini. En algunas áreas hay pequeños ríos, y algunos lagos pequeños que se pueden encontrar en viejas canteras de estaño de la isla.

Estilo de vida: El término que utilizan para llamarse a sí mismos es Urang Belitong. Las islas se consideran importantes por sus minas de estaño. Otras ocupaciones que hacen son el comercio, la pesca, la construcción de barcas, la herrería y el trabajo de oficina en general. El hogar tradicional se construye en una plataforma que se construye de manera elevada con paredes de corteza y techos de hojas de sagú. Una aldea se forma por un grupo de familias, llamada keleka. Esta keleka posee sus propias reglas y límites aceptados. Está dirigido por un jefe tradicional junto con sus asistentes.

Idioma: La lengua belitung es una rama de la familia de las lenguas malayo-polinesias o austronésicas. Está registrado que hablan malayo, sin embargo, hablan un idioma que todavía no está clasificado lingüísticamente.

Religión: Siguen el islam. A pesar de su dedicación al islam, muchos están todavía bajo la influencia de la creencia animista de espíritus y varias supersticiones. Estas creencias se centran en la búsqueda de protección a través de la magia ya sea calmando o controlando a los espíritus buenos y malos. No existen iglesias establecidas entre ellos.

Motivos de oración:

*Que Dios levante misioneros que puedan traducir la Biblia en su idioma y plantar iglesias entre ellos.

*Que Dios ponga convicciones fuertes en su corazón para ir como misioneros a ese lugar y con esa gente.

Catálogos por País (AUE): Brasil

Fuente: Etnopedia

GMO 09/Jul

Pato Tapuia

Pato Tapuia

Foto: no disponible


País: Brasil

Población: 140

Religión Principal: Catolicismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Ipeka-tapuia y Curripaco

Existe traducción de la Biblia: sí [1959]


Localización: Viven en Içana en el estado de Amazonas, Brasil.

Estilo de vida: Desconocido.

Idioma: Hablan ipeka-tapuia. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma. Es posible que también hablen tucano. Ya existe una traducción del Nuevo Testamento en este idioma.

Religión: Son católicos.

Motivos de oración:

*Que haya una investigación del grupo para saber su situación y sus necesidades.

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

Catálogos por País (AUE): Brasil

Fuente: Etnopedia

GMO 10/Jul

Iquito

Iquito

Foto: CAAAP, Perú Ecológico


País: Perú

Población: 500

Religión Principal: Animismo

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2022]

Idioma Principal: Iquito

Existe traducción de la Biblia: sí


Localización: Viven en el Departamento de Loreto, Junto al Río Nanay, cerca de Iquitos.

Estilo de vida: Habitan junto a los ríos, viviendo de la pesca y de sus chacras (pequeñas fincas) . Forman poblados pequeños y tienen contacto permanente con los mestizos, cuya cultura han adoptado, de manera que todos son bilingües y están perdiendo la cultura propia. Se les puede evangelizar en castellano. Viven junto al Río Nanay, cerca de Iquitos. Aunque son pocos, necesitan conocer a Cristo, pero ningún misionero se ha interesado en ellos.

Idioma: Hablan iquito. Ya existe una traducción del Nuevo Testamento en este idioma. Este grupo casi ha perdido su lengua nativa y ahora hablan el español.

Religión: Son animistas. Los animistas creen que la mayoría de los espíritus que viven en todas las cosas son malignos y necesitan ser complacidos. En el animismo, la salvación es realizada por el individuo por medio de ritos y la manipulación de los espíritus.

Motivos de oración:

*Que Dios despierte en ellos el deseo de conocerle.

*Que Dios les libre de su ceguera espiritual y ataduras. Que Dios les envíe misioneros.

Fuente: Etnopedia

GMO 11/Jul

Dhakoda

Dhakoda

Foto: © Anónimo


País: India

Población: 15,124

Religión Principal: Hinduismo

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2019]

Idioma Principal: Odia

Existe traducción de la Biblia: sí [2004] Odia; sí [2002] Telugu


Identidad: Los dhakoda viven principalmente en el estado de Odisha en la India.

Motivos de oración:

*Que Dios quite el velo que los tiene en oscuridad, y resplandezca la luz de Jesús.

* Que las fortalezas de satanás a través de la idolatría sean destruidas por el poder de Jesús.

*Que Dios le dé a usted estrategias para la conversión de esta etnia a Jesús.

*Que usted pueda ser un instrumento para honra, útil al Señor y dispuesto para toda buena obra.

Catálogos por País (AUE): Brasil

Fuente: Etnopedia

GMO 12/Jul

Prai, Phai

Prai, Phai

Foto: © Peoples of Laos, Paul Hattaway


País: Tailandia, Laos

Población: 41,050

Religión Principal: Religiones Étnicas

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: phai

Existe traducción de la Biblia: sí [2019]


Localización:Viven principalmente en Tailandia. También al norte de Laos en la provincia de Phongsali en los distritos de Boun-Tai, Boun-Nua, Phongsali y Samphan. En la provincia de Xaignabouri viven en los distritos de Hongsa, Xaignabouri y Phiang.

Estilo de vida:Es difícil investigar la etnia porque los lao y los thai usan el nombre «htin» tanto para este grupo como para la etnia llamada «mal». Es gente muy pobre y odiada por otros. Tienen muy baja autoestima. Usualmente se les ve muy tristes por eso y por el duro trabajo que realizan. Trabajan como obreros para los de las etnias miao y mien. Lo poco que gana una familia va a la hija menor. Sobreviven por cazar, criar animales y cultivar. Para ellos el metal es un tabú. Es por ello que fabrican muchas cosas de bambú. Tejen el bambú con mimbre negro para hacer figuras geométricas.

Idioma:Hablan phai. El estatus de la traducción de la Biblia en este idioma es desconocido.

Religión:Aunque haya influencia del budismo en su religión, creen más en supersticiones y espíritus malignos. Viven vidas llenas de miedo y tratan de apaciguarlas.

Motivos de oración:

*Que haya grandes cambios en la postura oficial de Laos en cuanto a la libertad religiosa.

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

Catálogos por País (AUE): Brasil

Fuente: Etnopedia

GMO 13/Jul

Bhatia, Musulmán

Bhatia, Musulmán

Foto: © Frontiers


País: India, Pakistán

Población: 3,900

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2009]

Idioma Principal: Gujarati, Bengali

Existe traducción de la Biblia: sí [2005]


Localización: Viven en el estado de Gujarat al oeste de la India.

Estilo de vida: La mayoría de los que viven en el estado de Gujarat son hindúes, sin embargo, esta etnia es musulmana. Hay enemistad entre los hindúes y los musulmanes de Gujarat. Los musulmanes frecuentemente sienten odio por los hindúes y menosprecian su adoración hacia la gran cantidad de dioses que tienen.

Idioma: Hablan gujarati y bengalí. Ya existe una traducción completa de la Biblia en estos idiomas.

Religión: Su religión es el islam. Para ellos, Alá es un Juez el cual juzgará a cada persona conforme a sus acciones y a su devoción. El destino del individuo depende de esa devoción.

Motivos de oración:

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

*Que Dios prepare sus corazones para recibir el mensaje de salvación.

Fuente: Etnopedia

GMO 14/Jul

Barutgar

Barutgar

Foto: No Disponible


País: India

Población: 1,100

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Urdu

Existe traducción de la Biblia: sí [1998]


Identidad: Los barutgar viven principalmente en los estados de Maharashtra y Gujarat en la India.

Idioma: Hablan mayormente el urdu, pero también otros idiomas, dependiendo de la región donde viven.

Motivos de oración:

*Que se amplíe la investigación de las necesidades y del estado espiritual de esta etnia.

*Para que los creyentes que se encuentren cercanos a ellos les lleven la verdad y la libertad de Jesús.

*Que el Señor le de a usted sensibilidad para escuchar Su voz y comprender el mandato de ir.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 15/Jul

Alkari

Alkari

Foto: No Disponible


País: India

Población: 500

Religión Principal: Hinduismo

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Marathi

Existe traducción de la Biblia: no [2002]


Identidad: Los alkari son una comunidad de la India. Su idioma principal es el marathi – (mar) y su religión principal es el hinduismo.

Motivos de oración:

*Que el Señor siga convenciendo de pecado, a través de la predicación del evangelio.

*Que el Señor envíe obreros a la mies.

*Que el Señor ponga en usted el sentir la necesidad de ir a los No Alcanzados.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 16/Jul

Orang Negeri, Minang

Orang Negeri, Minang

Foto: no disponible


País: Malasia

Población: 311,332

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Negeri Sembilan Malay

Existe traducción de la Biblia: no [2011]


Localización: Viven en Malasia en el estado de Negeri Sembilan.

Estilo de vida: La mayoría cultiva arroz como su cultivo principal. También sacan caucho de los árboles para después venderlo. La pesca es sumamente importante para ellos. Los que viven en las ciudades trabajan en fábricas y en oficinas de gobierno. Los que viven en aldeas construyen sus casas elevadas de uno a tres metros arriba del suelo. Los techos son de paja. Algunos tienen pisos de madera y techos de tejas. El comercio en los mercados cercanos es importante. A diferencia de muchos grupos en su región, la herencia pasa de madre a hija y no de padre a hijo. Las mujeres valen mucho dentro de su sociedad. Les gusta jugar un juego que es parecido al voleibol.

Idioma: Hablan negeri sembilan malay. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma.

‘Religión: Son musulmanes sunitas. La división más grande del islam, el sunita también es menos extremoso que el chiíta.

Motivos de oración: Que los pocos cristianos que haya entre ellos tengan la valentía y la madurez para poder compartir el evangelio con sus vecinos y sus familias. Que haya grandes cambios en las leyes religiosas en Malasia para que los misioneros puedan evangelizar a los musulmanes.

Catálogos por País (AUE): Chile

Fuente: Etnopedia

GMO 17/Jul

Bangali, Musulmán

Bangali, Musulmán

Foto: No Disponible


País: India

Población: 900

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Urdu

Existe traducción de la Biblia: sí [1998]


Identidad: Los bengali forman una comunidad de la India. Conocidos también como los bangali, esta etnia representa el pueblo de habla bengali o los que emigraron desde Bengal y para establecerse en diferentes estados. Los bengali no representan una sola etnia sino un conjunto de muchas. A lo largo del tiempo, grupos de personas de diferentes partes de la India han llegado a establecerse en Bengal. Estos inmigrantes no solo trataban de aceptar el idioma bengali, sino también absorber las normas básicas y la cultura de los grupos indígenas de Bengal, y en el proceso se mezclaron con la corriente dominante de la cultura bangali. El término bangali no implica una comunidad endógamo, sino que compone varias castas como son los Brahman, Kayastha, Vaidya, Namasudra, Gandha Banik, Sadgop, etcétera, cada cual practicando la endogamia a nivel de casta. Su migración a diferentes áreas continuó después de la Independencia por razones políticas, en busca de trabajo o para alcanzar mérito religioso.

Motivos de oración:

*Que Dios quite el velo que los tiene en oscuridad, y resplandezca la luz de Jesús.

* Que las fortalezas de satanás a través de la idolatría sean destruidas por el poder de Jesús.

*Que Dios le dé a usted estrategias para la conversión de esta etnia a Jesús.

*Que usted pueda ser un instrumento para honra, útil al Señor y dispuesto para toda buena obra.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 18/Jul

Chhetri

Chhetri

Foto: © Bruno Morandi


País: Nepal, India, Bangladesh

Población: 4,393,492

Religión Principal: Hinduismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2008]

Idioma Principal: Nepalí

Existe traducción de la Biblia: sí [2004]


Localización: Viven esparcidos por todo el país de Nepal. Algunos pocos viven en la India y en Bangladesh.

Estilo de vida: Ellos están en la segunda casta más alta en el hinduismo. Tradicionalmente representan la casta de los gobernantes y los guerreros. El rey y la reina de Nepal son chhetries. La mayoría de ellos son dueños de granjas o trabajadores en el gobierno o son soldados. Permiten el divorcio solamente si la comunidad lo aprueba. Miles de ellos viven en pueblos en donde no se tiene ninguna idea de quién es Cristo y es posible que nunca hayan tenido contacto con algún cristiano.

Idioma: Hablan nepalés. Ya existe una traducción completa de la Biblia en este idioma.

Religión: Son hindúes y adoran varios dioses. Practican rituales como el “Dasain” donde adoran a la diosa de la destrucción y le ofrecen muchos sacrificios de animales.

Motivos de oración:

*Que haya iglesias establecidas como claves para la entrada del evangelio en Nepal.

*Que haya grandes cambios en las leyes religiosas de Nepal.

Fuente: Etnopedia

GMO 19/Jul

Hertevin

Hertevin

Foto: ©


País: Turquía

Población: 1,100

Religión Principal: Catolicismo

Estado de Alcance: Totalmente No alcanzado  [2016]

Idioma Principal:

Existe traducción de la Biblia: no [2014]


Localización: El idioma se hablaba originalmente en un grupo de aldeas en la provincia Siirt en el sureste de Turquía. Los hablantes de hértevin arameo han emigrado mayormente al occidente, y actualmente están dispersos y aislados los unos de los otros. Unos cuantos hablantes podrían estar todavía en Turquía.

Identidad: Los hablantes del dialecto hértevin neo-arameo tradicionalmente son católicos caldeos. Su tierra natal dentro y alrededor de la aldea de Hertevin (llamada Hertevinler en turco y Hartavan en kurdo), cerca del pueblo de Pervari en la provincia Siirt, está en el extremo noreste del área donde anteriormente se hablaban los idiomas neo-arameo orientales, antes de los trastornos del siglo veinte. Por consiguiente, el hértevin es un dialecto secundario con un desarollo muy diferente a los idiomas afines. Aunque pertenece al grupo oriental o noreste de los dialectos neo-arameos, el hértevin comparte algunas características del idioma turoyo, del grupo central, originando en la provincia cercana, Mardin.

Idioma: El idioma hértevin es un idioma moderno de arameo oriental o sirio. Originalmente se hablaba en un grupo de aldeas en la provincia Siirt en el sureste de Turquía. Los hablantes de hértevin arameo han emigrado mayormente al occidente, y actualmente están dispersos y aislados los unos de los otros. Unos cuantos hablantes podrían estar todavía en Turquía. Wikipedia: Todos los hablantes del hértevin son bilingües en kurdo, y muchos también hablan otros idiomas. Utilizan el alfabeto sirio para la escritura, pero casi no existe literatura en el dialecto hértevin. La liturgia de la iglesia está en sirio. Vea: Ethnologue

*Familia de idioma afro-asiático

**Semítico

***Semítico central

****Semítico noroeste

*****Arameo

******Arameo Oriental

*******Noreste

********Hértevin

Motivos de oración:

*Pedirle al Señor que llame gente dispuesta a ir a Turquía para compartir a Cristo con el pueblo hértevin.

Catálogos por País (AUE): México

Fuente: Etnopedia

GMO 20/Jul

Ashéninka Perene

Ashéninka Perene

Foto: © Elena Mihas


País: Perú

Población: 5,500

Religión Principal: Animismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2022]

Idioma Principal:

Existe traducción de la Biblia: sí [2015]


Localización: Viven en unas 36 comunidades a lo largo del Río Perené en los distritos de Chanchamayo y Perené del Departamento de Junín.

Estilo de vida: Desconocido.

Religión: Son animistas. En el animismo, la salvación es realizada por el individuo por medio de ritos y la manipulación de los espíritus. Los animistas creen que la mayoría de los espíritus que viven en todas las cosas son malignos y necesitan ser complacidos.

Motivos de oración:

*Que se amplíe la investigación de sus necesidades y estado espiritual de esta etnia.

*Que Dios levante misioneros con valor para alcanzar a esta etnia remota.

*Que se pueda romper el poder y engaño de Satanás en cuanto a sus creencias.

Catálogos por País (AUE): Perú

Fuente: Etnopedia

GMO 21/Jul

Beduino, Chaamba

Beduino, Chaamba

Foto: © Bethany World Prayer Center


País: Argelia

Población: 103,310

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Árabe de Argelia

Existe traducción de la Biblia: sí [1965]


Localización: Representan sólo el 10% de toda la población de Argelia, pero vagan por una extensión que comprende el 90% del territorio.

Estilo de vida: Es una etnia que forma parte de la agrupación de beduinos «fellahin» los cuales son más sedentarios que otros beduinos. Se desplazan por el desierto junto con su ganado durante la estación de lluvias, y se establecen en torno a los pozos de agua durante el árido verano. Viven en tiendas hechas de pieles de cabra negra y se alimentan con los productos que son base de su economía ganadera, ya que desprecian la agricultura. Su sistema de organización social es patriarcal y tribal, basada fundamentalmente en grandes familias. Le dan gran importancia a la hospitalidad, el valor, la generosidad, la dignidad, el honor, la venganza, el perdón, la independencia y el ocio. Las varias etnias de beduinos de Argelia son distintas unas a otras.

Religión: Su religión es el islam. Jesús es importante en el islam y es venerado por los musulmanes. El Corán menciona a Jesús más de 25 veces, más de las que menciona a Mahoma.

Motivos de oración:

*Que Dios proteja a los creyentes extranjeros que viven en Argelia.

*Que sea traducida la Biblia en su idioma.

Catálogos por País (AUE): Argentina

Fuente: Etnopedia

GMO 22/Jul

Lenca

Lenca

Foto: © Matt Zell


País: Honduras, El Salvador

Población: 148,000

Religión Principal: Catolicismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2008]

Idioma Principal: Español

Existe traducción de la Biblia: sí [1553]


Localización: En Honduras viven en los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Comayagua, Santa Bárbara, Valle y Francisco Morazán. También viven en El Salvador.

Estilo de vida: Es el grupo étnico más grande de Honduras. Cultivan frijol, maíz y otras comidas. Producen artesanías de barro y los estilos de estas son el barro blanco y negro y el barro colorado. El pueblo de Campa es conocido por la producción de barro colorado. Además fabrican canastas, petates y sombreros. Los hombres de la comunidad tienen el deber de trabajar por el bien de todo el grupo. Una actividad para esto sería: limpiar el bosque para evitar incendios. Existe una danza tradicional que se llama guancasco. Hay máscaras especiales que usan en esta danza. Viven en casas con tejas rojas. Algunos todavía usan el traje tradicional que es de colores muy vivos.

Idioma: Antes hablaban su idioma materno que se llamaba lenca. Está casi extinto y actualmente la gente habla el español.

Religión: Son católicos. Adoran a los santos y les fabrican ropa para darles gracias por oraciones, supuestamente, contestadas por ellos.

Motivos de oración:

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

*Que Dios prepare sus corazones para recibir el mensaje de salvación.

Fuente: Etnopedia

GMO 23/Jul

Bolewa

Bolewa

Foto: © GoWestAfrica


País: Nigeria

Población: 214,000

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Bole

Existe traducción de la Biblia: no [2018]


Bolewa es tanto una etnia como un idiomo de Nigeria. Viven en el estado de Bauchi: en LGAs de Dukku, Alkaleri y Darazo; en el estado de Gombe: en Dukku LGA; en el estado de Yobe: en Fika LGA; en el estado de Plateau: en Wase LGA. Son musulmanes (Ethnologue 18).

Motivos de oración:

*Que se amplíe la investigación de las necesidades y del estado espiritual de esta etnia.

*Para que los creyentes que se encuentren cercanos a ellos les lleven la verdad y la libertad de Jesús.

*Que el Señor le de a usted sensibilidad para escuchar Su voz y comprender el mandato de ir.

Catálogos por País (AUE): Brasil

Fuente: Etnopedia

GMO 24/Jul

Nubio, Nubi

Nubio, Nubi

Foto: © Michael and Lori Barber


País: Uganda, Kenia

Población: 63,000

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Nubi

Existe traducción de la Biblia: no [2015]


Localización: Viven en Uganda y Kenia.

Estilo de vida: Los nubios están formados por siete tribus musulmanas no árabes que son originalmente de la región Nubia (una área que está entre Asuán al sur de Egipto y Dongola al norte de Sudán). Muchos nubios emigraron a regiones apartadas en todo lo largo del Río Nilo. Los grupos distintos evolucionaron y se les fueron poniendo nombres según sus localizaciones. Por ejemplo a los que se establecieron en Dongola se les llegó a conocer como dongolawi. En los años 60, muchas de las aldeas nubias se inundaron a causa de la construcción de la presa de Asuán. Aproximadamente 100,000 nubios se vieron forzados a establecerse en «la Nueva Nubia», la cual estaba a 32 kilómetros al norte de Asuán. Los otros se reubicaron en Uganda y Kenia. Cada grupo habla su propio dialecto del idioma nubia. Sin embargo, muchos también hablan árabe el cual es el idioma del comercio. Aunque sus idiomas son diferentes, cada grupo es idéntico en cuanto a su organización social, económica y cultural. Su economía se basa en la agricultura. Durante los meses de invierno cultivan trigo, cebada, mijo, frijol, chícharos y sandía. También comen mango, frutas cítricas y dátiles. Tienen un pan delgado y grueso llamado dura que es de consumo básico en sus comidas. Este pan lo comen con verduras y salsas o con jalea de dátil. Una casa típica del lugar es muy espaciosa, con varios cuartos grandes y un patio abierto en el centro. El frente de la casa se pinta de colores vivos y con formas geométricas, lo cual tiene connotaciones religiosas. Es una característica conocida de la cultura nubia. Tienen una tasa alta de capacidad en cuanto la lectura, escritura y en cuanto a tener acceso a la educación.

Idioma: Hablan nubi. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma. Algunos hablan también swahili.

Religión: Son musulmanes sunitas. Sin embargo, sus creencias tradicionales animistas están mezcladas con sus prácticas islámicas. Sus creencias estaban enfocadas al espíritu del Río Nilo. Creen que el río sustenta el poder de la vida y la muerte.

Motivos de oración:

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma y su cultura para plantar iglesias.

*Que sea traducida la Biblia en su idioma.

Catálogos por País (AUE): México

Fuente: Etnopedia

GMO 25/Jul

Kryz

Kryz

Foto: no disponible


País: Azerbaiyán

Población: 8,800

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Kryts

Existe traducción de la Biblia: no [2021]


Localización: Viven en cinco aldeas en el distrito de Konakhkent en Azerbaiyán.

Estilo de vida: Viven en el Cáucaso 2,000 metros arriba del nivel del mar. La región es muy inaccesible por el lado de las montañas y por la nieve que cierra el paso por varios meses en el año. Crían borregos, vacas y también cultivan cebada, centeno y verduras. Con la llegada de los soviéticos, ha habido cambios en su estilo de vida. Les enseñaron los principios del socialismo y usaron el azerbaiyani en vez de su idioma materno. A diferencia de sus vecinos, se casan solamente con gente del mismo grupo y prefieren los matrimonios que se realizan entre primos.

Idioma: Hablan kryts. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma.

Religión: Son musulmanes sunitas. La división más grande del islam, el sunita también es menos extremoso que el chiíta.

Motivos de oración:

*Que sea traducida la Biblia en su idioma.

*Que Dios prepare sus corazones para recibir el mensaje de salvación.

Catálogos por País (AUE): México

Fuente: Etnopedia

GMO 26/Jul

Songhai-Koyraboro

Songhai-Koyraboro

Foto: International Mission Board-SBC


País: Malí, Níger, Nigeria, Ghana, Benín

Población: 2,222,000

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2011]

Idioma Principal: Songhay, koyraboro senni

Existe traducción de la Biblia: si [2014]


Localización: Viven en África occidental, principalmente en Malí, Níger y Nigeria. También viven en Benín, Costa de Marfil, Ghana.

Estilo de vida: Tienen varios nombres y estos se denominarán de acuerdo al lugar en donde vivan y a su ocupación. Viven en casas redondas de barro con techos de paja. Los que viven en los lados del Río Níger cultivan arroz. Los que viven lejos del río cultivan otros cultivos como mijo, mandioca y nueces. Las mujeres muchas veces tienen huertas mangos, guayaba, papaya, dátiles, banana y otras frutas. Cultivan una gran variedad de verduras también. Además de cultivar, crían animales. Permiten la poligamia, pero no es común. Pueden tener hasta cuatro esposas conforme a la ley islámica. Cada esposa tiene su propia casa.

Religión: Son musulmanes sunitas. La división más grande del islam, el sunita también es menos extremoso que el chiíta.

Motivos de oración:

*Que vayan misioneros que aprendan su idioma para poder hablarles de Jesús y plantar iglesias fuertes entre ellos.

*Que Dios prepare sus corazones para recibir el mensaje de salvación.

Fuente: Etnopedia

GMO 27/Jul

Kalwar, Hindú

Kalwar, Hindú

Foto: © India Mission Association


País: India, Nepal, Bangladesh, Pakistán

Población: 3,343,205

Religión Principal: Hinduismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Hindi

Existe traducción de la Biblia: sí [2000]


Localización: La mayoría de ellos viven en la India, principalmente en los estados de Chhattisgarh, Bihar y Uttar Pradesh. Algunos viven en Bangladesh y en Nepal.

Estilo de vida: Es una casta que está formada por destiladores y vendedores de licor. El hinduismo prohíbe el consumo de alcohol, pero no ha sido así siempre. Algunos han tenido muy buena educación secular, y por ello tienen altos puestos en el gobierno. Una tercera parte de ellos se dedican al cultivo. Antes de casarse, el hombre «se casa» con un pozo de agua. Los matrimonios son arreglados. Si una mujer tiene relaciones inmorales, es excomulgada. Permiten la poligamia, pero usualmente son monógamos. Las mujeres tienen tatuajes y usan varios adornos.

Idioma: La mayoría habla magahi o hindi. Ya existe una traducción del Nuevo Testamento en magahi. Ya existe una traducción completa de la Biblia en hindi. Además dependiendo de donde vivan hablan diferentes idiomas. Entre ellos están bengalí, marathi, oriya, entre otros. Ya existe una traducción de la Biblia en estos idiomas.

Religión: Son hindúes. En el festival de Holi, adoran una jarra de barro lleno de vino. Adoran a Durga y también creen en la magia.

Motivos de oración:

*Que haya apertura para los misioneros.

*Que sean liberados del poder del hinduismo el cual tiene miles de dioses.

Fuente: Etnopedia

GMO 28/Jul

Kerarish

Kerarish

Foto: no disponible


País: Sudán

Población: 34,497

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Árabe, sudanés

Existe traducción de la Biblia: sí [1978]


Localización: Viven en las llanuras de las provincias de Darfur, Kordofan Norte y Kordofan Sur en Sudán.

Estilo de vida: Las numerosas tribus baggara del norte de Sudán comparten muchas características culturales y afirman una ascendencia común. Su nombre proviene de la palabra árabe «bagar»(«vaca») y se refiere a las diversas tribus árabes en Sudán que crían ganado. En su mayoría se dedican a criar vacas, ovejas y cabras. Usan camellos para montarlos y para transportar sus pesadas cargas. Los que son nómadas viven en tiendas de campaña sencillas que tienen forma de domo. Estas tiendas de campaña son estructuras portátiles que pueden doblarse y transportarse fácilmente. Acomodan las tiendas de campaña en forma circular y el ganado duerme en medio de ellos toda la noche. Hay una cierta cantidad de gente que vive en pueblos o comunidades agrícolas. Las mujeres son las que trabajan para proveer el ingreso necesario para mantener a la familia. Ganan dinero en efectivo ordeñando vacas y vendiendo leche o productos lácteos. Una mujer casada es dueña tanto de la tienda de campaña como también de todo lo que hay en ella. Los hombres cuidan de los rebaños, plantan y cosechan los cultivos. Si un hombre tiene dos esposas, una esposa vive en el campamento pastoral, mientras que la otra esposa vive en la aldea agrícola. Prefieren los matrimonios entre primos. El prometido y sus parientes cercanos ponen el «precio de la prometida». Tradicionalmente un líder masculino llamado «shaykh» tiene autoridad en cada campamento. No gobierna el campamento, sino más bien actúa como vocero de los varones que toman las decisiones para el campamento. Sin embargo, él puede también tener una cantidad considerable de influencia, la cual depende de su sabiduría y su estatus económico.

Idioma: Hablan árabe, sudanés. Ya existe una traducción del Nuevo Testamento en este idioma.

Religión: Son musulmanes sunitas. Un musulmán puede tener más de una sola esposa. El número máximo de esposas es cuatro. Las mujeres nunca podrán tener más de un esposo.

Motivos de oración:

*Que vayan misioneros que estén dispuestos a vivir una vida nómada para enseñarles las Buenas Nuevas de Jesucristo.

*Que las fortalezas de Satanás a través del islam sean destruidas por el poder de Jesús.

Catálogos por País (AUE): Venezuela

Fuente: Etnopedia

GMO 29/Jul

Senufo, Senari

Senufo, Senari

Foto: no disponible


País: Malí, Costa de Marfil

Población: 266,970

Religión Principal: Animismo

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2017]

Idioma Principal: Sénoufo, Syenara

Existe traducción de la Biblia: Sénoufo, Syenara no [2020]; Sénoufo, Cebaara sí [2010]


Localización: Las tribus senufo viven en la región del Río Volta Medio en África Central, e incluye partes de Costa de Marfil, Malí y Burkina Faso. Esta tribu vive en Costa de Marfil y en Malí.

Estilo de vida: Las diversas tribus senufo están divididas en tres grupos: norte, central y sur de acuerdo a las tres divisiones lingüísticas. La gente de estas tribus habla más de treinta dialectos en su totalidad. Son agricultores quienes son admirados por sus habilidades en este trabajo. Cultivan arroz, camote, maní y mijo en las praderas. Una de las maneras más importantes para que un hombre se gane el prestigio de todos es llegar a ser un sambali o «campeón cultivador». Un sambali obtiene el respeto de los demás para toda la vida y se gana el honor para su grupo residencial a la vista de la aldea entera y del distrito circundante. Un aspecto muy importante dentro de su sociedad es el concepto que tienen de lo que es comunidad. Se clasifican a sí mismos como un solo grupo con ideas comunes. El concepto de individuo es limitado. Todos en general comen en grupo y además todos usan el mismo plato. Trabajan juntos en sus campos, almacenan su comida juntos y cada familia contribuye de diferentes maneras en beneficio de la aldea. El bien de la comunidad siempre debe anteponerse al beneficio propio de cualquier individuo. A menos que la tribu entera haga un cambio, como el convertirse a una religión diferente, nadie lo hará. Otra característica importante de su vida es la «sociedad secreta masculina» la cual es conocida como «poro». El poro prepara a los hombres para el liderazgo dentro de la comunidad a fin de que puedan lograr la sabiduría, poder aceptar responsabilidades y ganar poder. Los santuarios del poro están escondidos en densas arboledas fuera de las aldeas. Estas arboledas sagradas sirven de escuelas, casas de asamblea y lugares de culto.

Idioma: Hablan senufo, cebaara en Costa de Marfil. Ya existe una traducción solo del Nuevo Testamento en este idioma. Hablan senufo, syenaran en Malí. Se necesita una traducción de la Biblia en este idioma.

Religión: Algunos son musulmanes y otros tienen religiones tradicionales. Creen en los dioses y los espíritus del bosque. La práctica de la hechicería es muy fuerte entre ellos.

Motivos de oración:

*Que sea traducida la Biblia en senoufo, syenaran.

*Que vayan misioneros que vivan entre ellos, aprendiendo su idioma y su cultura para poder plantar iglesias.

Catálogos por País (AUE): Puerto Rico

Fuente: Etnopedia

GMO 30/Jul

Beduino, Árabe

Beduino, Árabe

Foto: Anónimo / Desconocido


País: Arabia Saudita, Jordania

Población: 1,760,000

Religión Principal: Islam Sunita

Estado de Alcance: No Alcanzado  [2016]

Idioma Principal: Árabe, Najdi

Existe traducción de la Biblia: no [2010]


Localización: El hogar tradicional del beduino árabe es el desierto de Arabia; sin embargo algunos grupos beduinos han emigrado al norte de África. Arabia Saudita fue una de las primeras tierras en las que habitaron los beduinos y hoy en día cerca de 700,000 aún viven allí. Los grupos más conocidos de entre ellos son los rwala y los dhafir. Otro grupo único, el cual es encontrado principalmente en el sur de Arabia, son los pastores nómadas llamados «bacará». Los beduinos se dividen en dos clases sociales básicas. Una de ellas es conocida como la «verdaderamente» beduina, quienes viven como pastores nómadas. El otro grupo ha abrazado la agricultura y es conocido como los fellahin. Los fellahin viven una vida más sedentaria a las orillas del desierto. En contraste con ello, a los «verdaderos» beduinos se les conoce por atacar a toda caravana que encuentren en su camino mientras viajan por el árido desierto. Los fellahin se trasladan al desierto durante la época lluviosa del invierno y vuelven a la orilla del desierto durante el verano. Normalmente ellos hablan badawi (Árabe beduino).

Estilo de vida: Los beduinos árabes tienen una vida difícil. Los que son nómadas no tienen casas permanentes sino que viven en tiendas de campaña portátiles de color negro hechas de pelo de cabra tejido. Las tiendas de campaña se dividen por medio de particiones decorativas llamadas «gatas». Una mitad de la tienda de campaña es para las mujeres, niños, utensilios de cocina y bodega. La otra mitad de la tienda contiene una chimenea que es usada para atender a las visitas. Las mujeres hacen la mayor parte del trabajo mientras los hombres socializan y hacen planes para el grupo.

La cultura material del beduino es muy limitada. Su mayor posesión es su tienda y los animales son muy importantes para su estilo de vida nómada. Los camellos son su principal medio de transporte y las ovejas y cabras son compradas y vendidas. Los productos lácteos son la fuente principal de su comida. De la leche de camello y cabra hacen yogur y mantequilla. La mayoría de sus comidas consisten de un tazón de leche, yogur o arroz. En ocasiones también se sirven panes redondos sin levadura. Como postre comen dátiles que se encuentran en los oasis. La carne se sirve únicamente en ocasiones especiales como en bodas, ceremonias o cuando hay invitados. Para soportar el calor del desierto los beduinos usan ropa liviana de colores claros. Usan la ropa muy suelta de modo que se permita la circulación de viento. Aunque por un tiempo los beduinos consideraron el hacer trabajos manuales como algo degradante esto ha cambiado en años recientes. Debido a la necesidad de mejores condiciones de salud, más dinero y mejores condiciones de vida algunos han aceptado trabajos asalariados. Aún así la mayoría aun menosprecia ese tipo de trabajo.

Religión: Casi el 100% de los beduinos en Arabia Saudita son musulmanes sunitas. El Islam está basado en las enseñanzas del profeta Mahoma. El Corán (libro sagrado del Islam) fue supuestamente dado a Mahoma por el ángel Gabriel. El Islam es una religión basada en obras que se centra en cinco «pilares» básicos. (1) Un musulmán debe afirmar que «no hay otro dios mas que Alá, y Mahoma es su profeta». (2) Debe orar cinco veces al día viendo hacia Meca. (3) Debe dar limosnas generosas. (4) Debe ayunar durante el Ramadán, el noveno mes del calendario Musulmán. (5) Debe tratar de ir a Meca por lo menos una vez en su vida. El Islam ha influenciado grandemente la vida de los beduinos. Por ejemplo, para preservar su etnia a los beduinos se les permite casarse únicamente dentro de su propio grupo. La sociedad es patrilineal, lo cual significa que las herencias son dadas a los varones. De acuerdo a la ley Islámica un musulmán que profesa fe en Jesucristo puede ser condenado a muerte. Tal vez esto explica el porqué actualmente únicamente se tiene conocimiento de 100 creyentes beduinos en toda Arabia Saudita.

Esfuerzos de evangelismo entre los beduinos son muy desafiantes debido a su difícil estilo de vida nómada. Se requieren misioneros capaces de soportar las severas condiciones del desierto de Arabia.

Motivos de oración: Oremos en contra del espíritu del Islam que ha mantenido atados a los beduinos por muchas generaciones. Pidamos al Señor que llame a personas dispuestas a alcanzar y compartir el amor de Cristo con ellos. Oremos que Dios levante intercesores fieles que se pondrán en la brecha a favor de los beduinos. Pidamos a Dios que fortalezca, anime y proteja a los 70 creyentes beduinos en Arabia Saudita de los cuales se tiene conocimiento. Oremos que su tradicional cultura musulmana se ablande de modo que se abran puertas para que el evangelio sea predicado entre ellos. Pidamos al Espíritu Santo que abra el corazón de los beduinos árabes hacia los cristianos para que sean receptivos al evangelio. Oremos que Dios se revele a esta gente a través de sueños y visiones.

Pidamos a Dios que levante iglesias locales fuertes entre los beduinos.

Catálogos por País (AUE): Paraguay

Fuente: Etnopedia

GMO 31/Jul

Kadaru

Kadaru

Foto: No Disponible


País: Sudán

Población: 10,000

Religión Principal: Islam

Estado de Alcance: Totalmente No Alcanzado  [2018]

Idioma Principal: Kadaru

Existe traducción de la Biblia: no [2018]


Identidad: LoS kadaru son un grupo sub-étnico de la etnia nuba en las montañas Nuba del estado Kordofan Sur, en el sur del Sudán. Viven en las montañas kadaru entre Dilling y Delami en Kurdufan Sur.

Motivos de oración:

*Que el Señor siga convenciendo de pecado, a través de la predicación del evangelio.

*Que el Señor envíe obreros a la mies.

*Que el Señor ponga en usted el sentir la necesidad de ir a los No Alcanzados.

Catálogos por País (AUE): Perú

Fuente: Etnopedia

Publicada el
Categorizado como GMO